Portada | Actividades | Documentos | Humor | Enlaces | Quiénes somos | Contacto
Blogs del Círculo Escéptico > Títere con cabeza
Títere con cabezaLa gran esperanza negra
Dicho esto, ¿Qué podemos esperar desde Europa del nuevo presidente de Estados Unidos? Sin duda la expectación que ha despertado es histórica. No podemos obviar que el presidente saliente George Bush ha sido uno de los mayores desastres en política nacional e internacional que nos ha ofrecido el país más poderoso de mundo en los últimos decenios y cualquier cambio sin duda será a mejor. Sin embargo todos los comentaristas políticos españoles a los que he podido oír, ver o leer –con alguna excepción puntual- parece que olvidan una serie de cuestiones básicas. En clave de política interna el mayor desafío al que tiene que enfrentarse el nuevo presidente es la grave crisis económica que generada en su país a contaminado la economía mundial. Podrá, y esta obligado a ello, revisar todos los sistemas de control económico que se han mostrado ineficaces para evitar la crisis. Más allá de esto y de ayudas a diferentes sectores económicos y financieros poco podrá hacer. Obama es un político demócrata, pragmático y posicionado en el centro si tuviéramos que compararlo con políticos europeos. Pero esas comparaciones algunas veces no muestran la realidad política estadounidense. ¿Volveremos a políticas proteccionistas? ¿Establecerá medidas más liberales? Creo sinceramente que la política económica real que adopte una vez ha tomado posesión del cargo es una de las incógnitas más importantes. Y eso teniendo en cuenta que Barack Obama es presidente de Estados Unidos y por tanto ha de ocuparse de los intereses de sus ciudadanos, no de los del resto del mundo. Afortunadamente, aunque esto no guste nada a los movimientos antiglobalización, las medidas que adopte si consiguen enderezar la economía estadounidense mejoraran la situación mundial aunque ese no sea su objetivo prioritario. Por ello le deseo suerte, nos conviene a todos que lo consiga.
La política internacional no es un asunto que preocupe excesivamente al norteamericano medio. Al menos no tanto como sus problemas internos. Una recuperación del prestigio mundial es necesaria y anhelada por los norteamericanos pero leída en clave interna. Pero son precisamente los posicionamientos de Obama en política internacional los que han suscitado una mayor esperanza en el mundo. Las expectativas son grandes pero me temo que los mecanismos que haya de utilizar el nuevo presidente enseguida rebajen esta esperanza. Un hecho incuestionable, que viene produciéndose desde la segunda guerra mundial es que nos hemos acostumbrado, sobre todo en Europa, a ceder a Estados Unidos la misión de ser los policías del mundo. Y según creo entender de las manifestaciones de Obama durante la campaña electoral esto se va a acabar. En Europa nos hemos acostumbrado disfrutar de un medio de vida acomodado sin tener que pagar el precio por ello. Es fácil hablar del desastre de Vietnam y olvidarnos de Corea, aunque creo que los surcoreanos lo tienen muy presente. Hablamos de los desmanes de Estados Unidos en Latinoamérica en los 70 y 80 del siglo pasado olvidando en puente aéreo de Berlín y que durante decenios las fuerzas estadounidenses establecidas en Europa fueron la única defensa efectiva de la Europa democrática frente al bloque soviético.
El cierre de Guantánamo, vergüenza mundial, es una buena noticia pero no deja de ser una muestra de intenciones de nuevo presidente más que una solución. ¿Dónde van a ir los 250 presos de Guantánamo? ¿Estaríamos dispuestos los españoles a aceptar un número determinado de esos presos? Hasta ahora sólo Portugal ha dado un paso adelante indicando que estaría dispuesto a recibir algunos mientras otros países europeos ya han declarado su negativa. Como siempre ocurre queremos que Estados Unidos tome una decisión pero que lo solucionen ellos.
El ejército norteamericano consta aproximadamente de tres millones efectivos lo que significa que uno de cada cien norteamericanos forma parte de él. Como ejemplo comparativo el ejército español consta de menos de ciento cuarenta mil soldados –muchos de ellos inmigrantes- lo que representa el 0,3% de la población española.
¿Estamos dispuestos y preparados los europeos en general y los españoles en particular a pagar los costes en vidas que representaría una mayor presencia en el extranjero de nuestras fuerzas armadas? Y no digo en operaciones de dudosa legalidad internacional como Irak sino en Afganistán y Somalia por ejemplo. Misiones de combate real no como las realizadas hasta ahora. Nuestro modo de vida tiene un costo como país y desgraciadamente me temo que no estamos dispuestos a pagarlo. Cuando Obama pida más implicación internacional para solucionar los focos de conflicto me temo que la respuesta diplomática no sea fructífera y que Europa se negará a participar de forma más activa militarmente ya que el costo político sería grande. La falta de miras histórica europea me parece francamente preocupante. No olvidemos un ejemplo de nuestro patio trasero como fueron los conflictos de la antigua Yugoslavia en los que Europa jugó un papel vergonzoso tanto diplomática como militarmente.
¿Estamos preparados para sufrir decenas de bajas mensuales? Creo que no. Y cuando Obama se enfrente a esta negativa europea terminará adoptando medidas no tan acordes con el deseo de los europeos.
Así que creo que la expectación que hay con Obama me parece razonable pero la euforia que he detectado en Europa me parece excesiva y que no es el resultado de un análisis lógico. Publicado el 21/01/2009 a las 14:11:20. Comentarios![]()
De: amigoplantas
16 de febrero de 2009, 09:29:23 Hablando de escepticismos, hace años (y ya tengo casi casi 55, que inerpreto la política en clave de etertainment; y lo hago así por una razón páctica ya que me he dado cuenta de que esa perspectiva aproxima mucho mejor la ealidad (aun sin llegar incluirla toda), que cualquier otra posible
Así que la farándula montada en el evento (que no me vi) me parece de primera primerísima Si lo desea, déjenos un comentario. Nos reservamos el derecho de eliminarlo si incumple con la legalidad vigente. En cualquier caso, no nos hacemos responsables de ninguno de los comentarios aquí vertidos. |
Archivo del blog
Publicaciones
Enlazar al Círculo EscépticoEn esta página encontrará banners, botones y sugerencias de texto para enlazar a este sitio. CartasEntre en este apartado para leer nuestras cartas, que serán enviadas a los medios, y adherirse a la iniciativa si lo considera adecuado. Últimas noticias- Conferencia de James Randi en la Cidade da Cultura de Galicia - Iker miente - Vivir sin religión - Prohibida la procesión atea de Madrid - Comunicado completo - Suicidio homeopático - 'Escépticos' se estrena el día 1 Destacados
- Dossier: Todo sobre "Las caras de Bélmez"
Contacto y novedades![]() Ver nuestra política de privacidad Novedades del Círculo Escéptico en RSS: Sitios web de nuestros socios
En línea desde:23/08/2005 Miembros de: |
2005, 2006, 2007 (c) Círculo Escéptico. Prohibida la reproducción sin permiso.
09 de febrero de 2009, 21:54:33