Portada | Actividades | Documentos | Humor | Enlaces | Quiénes somos | Contacto
Blogs del Círculo Escéptico > Títere con cabeza
Títere con cabezaContagio de Sida entre heterosexuales
No se han comunicado casos de contagio entre los familiares que no tuvieran comportamientos de riesgo. Todavía no se conocen con exactitud cuales son los factores favorecedores del contagio heterosexual pero parece que el riesgo de transmisión depende fundamentalmente de las características de la pareja: el varón con Sida es mucho más contagioso que el seropositivo asintomático, y la presencia de enfermedades de transmisión sexual de forma concomitante también favorece la transmisión. Sin embargo el riesgo de contagio en la pareja, si se toman las precauciones adecuadas, no es mayor que otros riesgos que tomamos diariamente sin plantearnos las consecuencias. El VIH es un virus con un sistema de contagio bastante defectuoso si lo comparamos con otros con los que convivimos a diario. Hasta 100 veces inferior que el virus de la hepatitis B por ejemplo.
En el caso de una relación heterosexual aislada con un portador del virus del Sida el riesgo de contagio es de uno entre quinientos aproximadamente. Esto significa que en una relación aislada, heterosexual y sin medios profilácticos, la probabilidad de no contraer la enfermedad es de 499/500 . Si como todos los estudios apuntan el riesgo no aumenta porcentualmente si se realizan nuevos contactos sexuales a lo largo del tiempo, la probabilidad de no contraer el virus es de (499/500)N donde N es el número de contactos sexuales. Como (499/500)346 es 1/2, el riesgo de infectarse es aproximadamente del 50% al cabo de un año de coitos heterosexuales diarios sin protección con un portador de la enfermedad.
Si se usa condón, el riesgo de contagio en un coito heterosexual disminuye a uno entre cinco mil por lo que una relación diaria con una persona infectada durante diez años comportaría un riesgo del 50% de contagio.
Si se desconoce la situación de la pareja pero no esta en ninguno de los grupos de riesgo la probabilidad de ser contagiado en un contacto heterosexual puntual es de una entre cinco millones si no se usa preservativo y una entre cincuenta millones si se usa. Se da la situación que es mucho mayor el riesgo de morir en la carretera y sin embargo la Iglesia Católica que promueve sin descanso la abstención sexual para evitar el contagio no aconseja que evitemos el uso del automóvil como solución para evitar las muertes en carretera.
Publicado el 17/01/2009 a las 10:41:11. ComentariosSi lo desea, déjenos un comentario. Nos reservamos el derecho de eliminarlo si incumple con la legalidad vigente. En cualquier caso, no nos hacemos responsables de ninguno de los comentarios aquí vertidos. |
Archivo del blog
Publicaciones
Enlazar al Círculo EscépticoEn esta página encontrará banners, botones y sugerencias de texto para enlazar a este sitio. CartasEntre en este apartado para leer nuestras cartas, que serán enviadas a los medios, y adherirse a la iniciativa si lo considera adecuado. Últimas noticias- Conferencia de James Randi en la Cidade da Cultura de Galicia - Iker miente - Vivir sin religión - Prohibida la procesión atea de Madrid - Comunicado completo - Suicidio homeopático - 'Escépticos' se estrena el día 1 Destacados
- Dossier: Todo sobre "Las caras de Bélmez"
Contacto y novedades![]() Ver nuestra política de privacidad Novedades del Círculo Escéptico en RSS: Sitios web de nuestros socios
En línea desde:23/08/2005 Miembros de: |
2005, 2006, 2007 (c) Círculo Escéptico. Prohibida la reproducción sin permiso.
17 de enero de 2009, 19:56:16
Supongo que no digo nada nuevo apuntando al hecho de que a la iglesia, realmente, no le importa que te mueras (y si es con dolor, mejor). Lo que no soportan es que folles, porque ya que a ellos se les impuso por la fuerza el celibato como parte de sus sinsentidos contra-natura, si ellos se tienen que aguantar por obligación, no pueden soportar ver a los demás pasarlo bien.
Es envidia y una obsesión enfermiza con el sexo lo suyo, expresada desde un púlpito que impide a mucha gente darse cuenta de que las cifras son interesantes. No termino de comprender por qué se exige para algunas cosas una certeza absoluta que para otras no se requiere.
Me explico:
La probabilidad de tener un accidente de coche es relativamente alta si lo comparamos, por ejemplo, con la probabilidad de quedar embarazada usando métodos anticonceptivos correctamente, o con la probabilidad de contraer SIDA si se emplean las medidas profilácticas adecuadas.
Sin embargo, utilizamos el coche a diario, algunos incluso no se preocupan ni de ponerse el cinturón de seguridad, pero de pronto nos encontramos con que la iglesia se opone al uso del preservativo porque no es 100% fiable. Es decir, como no te puedes fiar al 100%, no lo uses, cuando las consecuencias de no usarlo son mucho peores. Cosa que no predican con los coches, y debería emplearse el mismo razonamiento: si no es 100% seguro, no te subas.
Si de verdad les importase la vida y la salud de sus feligreses, harían campañas pro-cinturón de seguridad (por seguir con el ejemplo de las muertes en carretera) y pro-preservativo, pero solo les importa que sus creyentes sean lo más infelices posible en la única vida segura que tienen.